Distintos actores públicos y privados relacionados al sector forestal en la región del Delta del Río Paraná, se reunieron en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), para comenzar a trazar estrategias conjuntas, en lo referido a dos plagas emergentes, Tremex y Xyleborus (“Escarabajo de Ambrosia”), que afectan a las Salicáceas, y por lo tanto, la cadena foresto industrial del Delta.

Más de 25 participantes estuvieron presentes en la reunión que se llevó a cabo el lunes 16 de abril en las instalaciones de la Cátedra de Dasonomía de la FAUBA. Entre ellos, el Coordinador del Área de Extensión Forestal de la DPF para el MAGyP de la Nación Ing. Agr. Esteban Borodowski, del Proyecto Forestal de Manejo Sustentable de Recursos Naturales Ing. Amb. Carolina Llavallol, de INTA Delta del Paraná Ing. Agr. Gerardo Mujica, del Proyecto Nacional Forestal de INTA Dr. Tomás Schlichter, representando al SENASA los técnicos Luciano Salomone y Juan Gole y representando al sector privado se contó con la participación del Ing. Ftal. Bernardo Hauri presidente de AFoA Regional Delta; Adrián y Fernando Mendizábal de EDERRA S.A. y Ricardo Bratovich junto con Eduardo Skorupski de Papel Prensa S.A.

A continuación, y siguiendo el objetivo de la reunión, se planteo trabajar en conjunto entre los actores involucrados sobre 4 estrategias: Monitoreo; Control; Comunicación e Investigación.
Para el sector forestal del Delta el abordaje de estas problemáticas y el trabajo para su resolución, es muy importante ya que estas plagas afectan la calidad de la madera con destino a debobinado o aserrado, viéndose afectados directamente muchos pequeños y medianos productores de Salicáceas que, con esfuerzos y en búsqueda de obtener un mejor precio por la venta de su madera a tales mercados, terminan obligados a tener que venderla a precios menores ya que el único destino para su madera termina siendo la industria del triturado. A su vez la madera afectada que llega a los aserraderos, debe ser descartada, viéndose afectada su producción. De continuar agravándose, esto repercutiría a su vez en los siguientes eslabones de la cadena foresto industrial de las Salicáceas del Delta.
La reunión finalizó con el compromiso de los presentes de continuar trabajando en conjunto, sobre el plan enmarcado en las cuatro estrategias planteadas.
Fuente: Técnicos Regionales para Delta de la Dirección de Producción Forestal.