

Posteriormente
se desarrollaron exposiciones que presentaron los cálculos volumétricos
realizados. Los mismos fueron fundamentales para poder estimar la cantidad de
madera que hay para diferentes destinos.
Por la tarde se
desarrolló el panel de Silvicultura que incluyó charlas relacionadas a la
producción, el mejoramiento genético y estudios de crecimiento y calidad de
sitio.
El último panel
abordó los temas de Economía, Industrialización y Promoción. Durante el mismo el Ing. Pablo Laclau disertó
sobre las problemáticas que atraviesa la cadena productiva forestal del sudeste
y los factores a desarrollar para mejorar las sostenibilidad de la misma.
Posteriormente se realizaron charlas relacionadas al destino de la producción
en función de la calidad de madera de las plantaciones y de la industria
instalada en la cuenca teniendo en cuenta la competitividad de la misma en
comparación a otras regiones a nivel nacional y regional. Por último, el Ing.
Diego Domínguez Daguer, Técnico Regional para el Sudeste Bonaerense de la
Dirección de Producción Forestal, realizó una disertación sobre los beneficios
de la Ley Nacional 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados, sus alcances y
cómo acceder a la misma.
A lo largo de la
jornada se dio lugar a la realización de preguntas por parte del público
presente pudiendo de esta manera aclarar todas las dudas sobre existencias,
manejo, aprovechamiento y demás temas de interés relacionados con las
plantaciones de E. globulus en la
región.
Fuente: Técnico Regional de la Dirección Forestal, Ing. Agr. Alejandro Signorelli. Fotos: Diego Morales